UNDÉCIMO GRADO
Función Compuesta
Siempre que se tienen dos funciones g y f se puede definir una nueva función de manera que la variable dependiente de g sea a su vez la variable independiente de f. Observa la siguiente ilustración entre los conjuntos.

![]() |
Ejemplo 1
Si f(x) = 2x2+1 y g(x) = x -1 entonces
![]() |
( f o g )(1) = f ( g (1) )

![]() |
f ( g ( 1 ) ) = f ( 0 )
![]() | |||
![]() | |||
f ( 0 ) = 2 ( 0 )2 + 1 = 1
Finalmente ( f o g )(1) = 1.
Ejemplo 2
Si f(x) = 2x2+1 y g(x) = x -1 entonces
![]() |
( f o g )(x) = f ( g (x) )

![]() |
f ( g ( x ) ) = f ( x-1 )
![]() |

f ( x-1 ) = 2 ( x-1 )2 + 1
= 2 ( x2 – 2x + 1) +1
= 2x2 – 4x + 2 + 1
= 2x2 – 4x + 2
Finalmente (f o g)(x) = 2x2 – 4x + 2.
Trabaja problema seleccionado 3 de la página 169.

PRACTICA
Usa las funciones f y g del ejemplo anterior y halla:




RESPUESTAS
Un ejercicio interesante es cuando conoces la regla definida en la composición y deseas saber cuáles funciones la producen, esto se llama descomposición.
Ejemplo:
Halla f y g si (f o g)(x) = ( 2x+3 )2





Verifica, si f (x) = x2 y g (x) = 2x + 3 , entonces:
( f o g ) (x) = f ( g (x) ) = f ( 2x + 3 ) = ( 2x+3 )2; lo que se quería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario