lunes, 27 de octubre de 2014




MAQUINA DE ONDAS  2 . 8°

Jóvenes en este los palitos  son de chuzos y funciona igual  que el número 1.Es mas fácil conseguirlos. Sigue las indicaciones del siguiente video para realizarlo.



MAQUINA DE ONDAS 1.  8°

martes, 21 de octubre de 2014

LA CAMA DE CLAVOS


Fabricar una cama de clavos no tiene mucho misterio, es tan sencillo como parece. Simplemente necesitamos una tabla de madera grande (en la que quepamos enteros), muchos clavos y un martillo. Y bueno, no son materiales pero también necesitaremos algo de habilidad con un martillo (para no fastidiarnos la mano) y unas horas de tiempo libre (Y podéis contarlo como deporte porque creedme que vais a sudar). El procedimiento es bien sencillo, ¡llena la tabla de clavos! Lo mejor es ponerlos en filas y columnas separados entre sí 1,5 centímetros o menos hasta que hayas cubierto una superficie lo suficientemente grande como para que te puedas tumbar. Una vez hecho esto ya os podéis tumbar en ella y descansar de tanto martillear :) ¿Y duele? Pues no, de hecho es hasta agradable; es más, se pueden hacer algunas burradas como que otra persona se ponga de pie encima tuyo
¿Cómo es posible que podamos tumbarnos en una cama llena de malvados clavos? Hemos visto clavos atravesar dura madera fácilmente, y siempre que vemos uno sobresaliendo de algún sitio tenemos mucho cuidado porque sabemos que es peligroso. Entonces, ¿por qué esta cama no atraviesa nuestra blandita carne? Pues la clave todo es la presión. La presión P se define como la división de la fuerza F entre la superficie S sobre la que la aplicas, es decir:              P = F / S
Y es la presión, no la fuerza, la que determina si un objeto atraviesa otro. Por ejemplo, si le pegamos un martillazo a un bloque de madera nunca lo vamos a partir pero si se lo pegamos con un hacha entonces si; y esto es debido a que la superficie del punto de impacto del hacha (lo que viene a ser el filo) es mucho menor que la del martillo (que es completamente romo).


miércoles, 15 de octubre de 2014

EXPERIMENTOS FÁCILES. 10°

Jóvenes a continuación les dejo la dirección donde puedes entrar y escoger dos o más experimentos, los que más te gusten. Recuerda lo importante es explicarlo.

Cuando tengas los experimentos favor reportarme los nombres.

Gracias.......

www.youtube.com/watch?v=x9D-GEnn9Uc&index=4&list=PLAD2913143FEA5B46
LISTADO DE MATEMÁTICOS FAMOSOS

Pitágoras (e. s. VI a.n.e.)
Thales de Mileto (e. 585 a.n.e.)
Aristóteles (384-322a.n.e)
Euclides De Alejandría (e. s. III a.n.e.)
Arquímedes (287-212 a.n.e.)
Diofanto de alejandría (e. 250 a.n.e.)
Hipatia (e. 370)
Ibn Al-Haythan (Alhacen) (965-1040)
Fibonacci, Leonardo De Pisa (1175-1240)
Pacioli, Luca (1450-1510)
Scipione Dal Ferro (1456-1526)
Copérnico, Nicolas (1473-1543)
Tartaglia (e. 1499-1557)
Cardano, Geromalo (1501-1756) 
Galileo, Galilei (1564-1642)
Kepler, Johannes (1571-1630) 
Descartes, René (1596-1650) 
Fermat, Pierre de (1601-1665) 
Newton, Isaac (1642-1727)
Leibniz, Gotfried Wilhem (1646-1716)
Bernoulli, Jacob (1654-1705)
Bernoulli, John (1667-1748)
Taylor, Brook (1685-1731)
Bernoulli, Nicolas (1695-1726)
Euler, Leonhard (1707-1783)
Lagrange, J.L. (1736-1813)
Laplace, P.S. (1749-1827)
Rufini, Paolo (1765-1822)
Gauss, Carl Friedicht (1777-1855)
Bolzano, Berhand (1781-1848)
Cauchy, Agustin Louis (1789-1857)
Lovachevski, Nikolai (1792-1856)
Kovalskia, Sonia (1856-1891)
Galois, Evariste (1811-1832)
Lovelace, Ada Augusta (1815-1852) 
Leyenda:
e.= en torno a
s.= siglo
a.n.e.= antes de nuestra era
n.e.= nuestra era
Información obtenida de: http://centros5.pntic.mec.es/ies.sierra.minera/dematesna/ 
Riemann, G.F.Bernhard (1826-1866)
Echegaray, José (1832-1916)
Cantor, George (1845-1918)
García de Galdeano, Zoel (1846-1924)
Poincare, Henri (1854-1912)
Peano,Giuseppe (1858-1932)
Hilbert, David (1862-1943)
Noether, Emmi (1882-1935)
Ramanujan, Srinivasa (1887-1920)
Rey Pastor, Julio (1888-1962)
Puig Adam, Pedro (1900-1960)