viernes, 18 de mayo de 2012


HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
La historia de las matemáticas es el área de estudio que abarca las investigaciones sobre los orígenes de los descubrimientos en matemáticas, de los métodos matemáticos, de la evolución de sus conceptos y también en cierto grado, de los matemáticos involucrados.

Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz solo en unos pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son la tablilla de barro Plimpton 322 (c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind (c. 1650 a. C.) y los textos védicos Shulba Sutras (c. 800 a. C.). En todos estos textos se menciona el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometría.

Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio.[cita requerida]

Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos (especialmente la introducción del rigor matemático en las demostraciones) y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia.[1] La matemática en el islam medieval, a su vez, desarrolló y extendió las matemáticas conocidas por estas civilizaciones ancestrales. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media.

Desde tiempos ancestrales hasta la Edad Media, las ráfagas de creatividad matemática fueron seguidas, con frecuencia, por siglos de estancamiento. Pero desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, fueron creciendo exponencialmente hasta el día de hoy.

martes, 8 de mayo de 2012

CHISTE

FRASES CELEBRES EN LAS MATEMÁTICAS.

"Con números se puede demostrar cualquier cosa."

Thomas Carlyle (1795-1881)

"¿Sabe usted? Todos nos hicimos matemáticos por la misma razón: éramos perezosos."

Max Rosenlicht (1949)

"El álgebra es generosa: a menudo da más de lo que se le pide."

D'Alembert (1717-1783)

"La música es el placer que el alma experimenta contando sin darse cuenta de que cuenta."

Gottfried Leibnitz (1646-1716)

"Un Matemático es un Quijote moderno que lucha en un mundo real con armas imaginarias."

P. Corcho

"La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles."

René Descartes (1596-1650)

"Las Matemáticas no son un recorrido prudente por una autopista despejada, sino un viaje a un terreno salvaje y extraño, en el cual los exploradores se pierden a menudo."
W.S. Anglin (1992)

"Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos."

Henry David Thoreau (1817-1862)

"Cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son ciertas; cuando son ciertas, no se refieren a la realidad."

Albert Einstein (1879-1955)

"Las Matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la Filosofía."

Isócrates (436 AC-338 AC)

"Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero."

Bertrand Russell (1872-1970)

"Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo."

Galileo Galilei (1564-1642)

 

            POESÍA          MATEMÁTICA

Las Matemáticas Del Amor

El amor no se calcula
Como si fuera simple álgebra
Como si fuera un solitario exponente
En una calculación tan complicada,
Como la pasión.

El amor se debe de tratar
Como una multiplicación de variables
De momentos,
De miradas,
De palabras sumadas
En un mundo que a veces
Resta.


El amor no se debe dominar
Por la división de sus componentes.
El amor se tiene que alimentar
De la suma de los abrazos,
De las sonrisas,
De esos besos
Que en fracciones de segundos
Se penetran a lo mas profundo.

El amor no debe de ser sobre estimado como matemática
Ese es la simple solución del amor,
Dejarlo nacer,
Dejarlo crecer....
Al fin,
El destino lleva mas de una,
Respuesta.

El Poeta J.O.D.







miércoles, 2 de mayo de 2012

La construcción de las pirámides de Egipto






La construcción de las pirámides de Egipto sigue siendo uno de los grandes enigmas de la historia. ¿Cómo se construyeron las pirámides de Egipto?. Se dice que los egipcios no conocían ni la rueda ni las poleas. La Gran Pirámide de Keops cuenta con 2300000 bloques de piedra caliza de entre 2 y 15 toneladas cada uno. Además tiene 230 metros de lado y 146 metros de altura. Fue la mayor construcción en altura hasta la construcción de la catedral de Colonia. La primera pirámide construída fue la pirámide escalonada de Saqqara encargada por el faraón Zoser al arquitecto Imhotep en torno al 2660 a.C. Construida como una mastaba, ha servido de base para el estudio de otras pirámides.Su forma escalonada da pistas de cómo se construyeron el resto de las pirámides. Los bloques con los que se construían las pirámides podían ser de caliza, arenisca, alabastro y granito. Los bloques se cortaban con forma cuadrada o rectangular, y para tallarlos o cortarlos se usaban mazos de madera y cinceles templados de bronce y de cobre. Para el transporte de los bloques desde la cantera al lugar de construcción de la pirámide se utilizaban grandes barcazas que se desplazaban por el Nilo. El primero en hablar sobre el modo de construcción de las pirámides fue Herodoto. Según Herodoto, la pirámide de Keops fue construida en 20 años y con 3000 trabajadores. La pirámide constaba de varias alturas, en las que se situaban las poleas, de modo que una vez que llegaba la piedra a una de esas alturas, la polea la levantaba a la siguiente y así sucesivamente. Pero como no existían herramientas similares en esa época se deshechó esta teoría. También existe la teoría de la construcción de una gran rampa de arena exterior que ascendía desde el terreno hasta el vértice en línea recta. Dicha rampa ocuparía un volumen de arena superior a la propia pirámide y su pendiente sería excesiva para el izado de los bloques. La última gran teoría es la del francés Jean Pierre Houdin , quien afirma que la construcción de la gran pirámide se realizó mediante una rampa interior y en espiral que permitía la construcción simultánea de la pirámide tanto interiormente como exteriormente. En las esquinas se situaba un artefacto que permitía girar los bloques en el aire. El hueco en las esquinas se remataba con posterioridad. Esta teoría sigue sin resolver el acabado final, pues una vez construída la pirámide hay que rematar el espacio de la compleja rampa y de las esquinas y del vértice. La construcción de la rampa interna no deja de tener cierta complejidad constructiva de abovedado de la misma y transporte de los bloques a través de ella.