sábado, 24 de marzo de 2012











CHISTE

¿QUIÉN INVENTÓ LA CALCULADORA?

En el siglo XVII, Pascal inventó la segunda calculadora del mundo. La primera fue construída por Wilhelm Schickard en 1623. Era una pequeña caja de madera bastante incómoda que tenía en la tapa una hilera de discos numerados, con los agujeros para introducir los dedos y hacerlos girar. Cada disco tenía una ventanilla, y había toda una hilera de ventanillas bajo la hilera de discos: de derecha a izquierda se alineaban las unidades, decenas, centenas, milésimas, etc.

Cuando una rueda daba una vuelta completa, avanzaba la otra rueda situada a su izquierda. No obstante, la Pascalina tenía varios inconvenientes y no era del todo fiable. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar y dividir.

Hasta el siglo XIX no se empezaron a construir calculadoras mecánicas "en serie", ya que aunque los conceptos estaban ya establecidos, la tecnología anterior no podía llevarlos a la práctica. Principalmente se construyeron máquinas siguiendo o bien el sistema del cilindro de Leibniz, o bien el sistema de la rueda de Odhner o el sistema ingeniado por León Bollée por todos ellos sistemas mecánicos.

[editar] Tipos de calculadorasEl aritmómetro de Thomas, de Colmar, era una máquina de calcular portátil y fácil de utilizar que respondía a las necesidades contables de las empresas y de la administración pública de la época. Estas características y su buen funcionamiento hicieron que se convirtiera en la primera calculadora comercializada con éxito. El primer modelo apareció en 1822 y se estuvo fabricando hasta bien entrado el siglo XX.

La máquina MADAS fue la primera de ellas que evolucionó directamente del aritmómetro de Colmar, y apareció en 1908, pero con un gran avance: era capaz de realizar las divisiones automáticamente, es decir el usuario solo debía de encargarse de dar vueltas a la manivela hasta que oyera el timbre que indicaba fin de operación. MADAS son las iniciales de "Multiplication, Automatic División, Addition and Substraction". En sucesivas versiones se consiguió también la multiplicación automática, mucho más compleja de realizar mecánicamente que la división. Se estuvieron fabricando hasta los años 50.

La máquina CURTA fue realizada por Curt Herzstark en un campo de concentración nazi. Es la última máquina mecánica manual, fue fabricada en 1948. En su época fue revolucionaria por su pequeño tamaño, es casi una pieza de relojería de precisión con unos costes de fabricación muy elevados, y por ello unos precios de mercado muy altos.

viernes, 23 de marzo de 2012